Alemania es el país de las ideas, la innovación y centro de desarrollo científico. En Universidades, Institutos federales y regionales y por supuesto en la industria se promueve la creatividad y se desarrollan investigaciones en diferentes campos del conocimiento.
Algunas organizaciones que realizan investigación en Alemania:
- Universidades
- Academias de Ciencias y Humanidades
- Unión de las Academias alemanas de Ciencias y Humanidades
- Sociedad Fraunhofer-Gesellschaft
- Sociedad Helmholz
- Asociación Leibniz
- Sociedad Max-Planck-Gesellschaft
- Asociación federal alemana de investigación industrial
- Claustros de investigación go-Cluster
- Federación alemana de investigación industrial
La experiencia de Francisco en la investigación:
Durante mi maestría, trabajé en el centro de investigación de inteligencia artificial de Alemania (DFKI), escribiendo algoritmos para estimación de posición de personas registradas por un sistema multi-camara en tiempo real. Así como en el instituto de sistemas de control de la universidad, desarrollando investigación y creando prototipos de bicicletas autónomas.
Una vez terminada la maestría, empecé a trabajar en el departamento de sistemas cognitivos móbiles del centro de investigación Fraunhofer FKIE, desarrollando sistemas de navegación autónoma para robots usados en aplicaciones de rescate y atención de desastres.
-Francisco de Bogotá, en Alemania desde 2014
______________________________________________________________________________________________
Algunos inventos alemanes de gran importancia:
- La imprenta – Johannes Gutenberg de Mainz, año 1440
- El primer motor eléctrico – Moritz Hermann von Jacob de Königsberg, año 1834
- El primer motor de combustión interna – Carl Benz de Mannheim, año 1886
- Los tapones para oídos – Max Newger de Berlín, año 1907
- La Aspirina – Dr. Felix Hoffmann de Ludwigsburg, año 1907
- El primer computador – Konrad Zuse de Berlín, año 1936-38
- El primer avión Jet – Hans Joachim Pabst de Ohain, año 1936
- Primer cohete en el espacio (Aggregat 4) – Instituto de investigación Heeresversuchsanstalt Peenemünde, año 1939
- La tarjeta con Chip – Jürgen Dethloff de Stolzenhagen, año 1969
- El formato MP3 – Hans-Georg Musmann y Karlheinz Brandenburg (Fraunhofer-Institut in Erlangen), año 1994
ver también: Top 10 de inventos alemanes
____________________________________________________________________________________________
más Información en:
- German Houses for Research and Innovation
- Higher Education Institutions
- Alexander von Humboldt Foundation
- Servicio Alemán de Intercambio académico
- Fundación alemana de investigación (DFG)
Fuente: The German Research Landscape – DAAD